Un pueblo ligado al mar y a la anchoa
L’Escala es un municipio costero situado en plena Costa Brava, al sur de la comarca del Alt Empordá, con una larga tradición marinera y, en especial, de elaboración de anchoas en salazón.
Desde hace siglos la vida de la población y su crecimiento han ido ligado al comercio de las anchoas en salazón y de la sal.
>> Haz clic aquí para comprar Anchoas de L’Escala <<

Fotografía cedida por Miquel Bataller
Historia de la salazón en Empúries
El pueblo de L’Escala proviene de la ciudad antigua de Empúries (Emporium) que fue fundada por los griegos en el siglo IV a. de C.
En las ruinas de Empúries se conserva una factoría de salazón de pescado, hecho que indica que ya en la época de los griegos se elaboraban salazones en la zona.
La elaboración de salazones se mantuvo de forma más o menos artesanal y no es hasta el siglo XVIII cuando empiezan a aparecer las primeras referencias a la producción industrial de las anchoas en salazón en la población.
La importancia de la salazón en L’Escala se vio marcada por la construcción del Alfolí de la Sal (almacén de sal).
Es una construcción de estilo gótico que se terminó de construir en el año 1697 y fue destinada, inicialmente, a almacenar la sal para salazón. Posteriormente albergó desde la casa de pescadores a la aduana marítima.
Su construcción dio un impulso a la población que pasó de ser el barrio de pescadores de Sant Martí d’Empúries a pasar a ser el año 1766 el núcleo principal del municipio.
La sal provenía de salinas como las de Torrevieja, era transportada en veleros hasta cerca de la costa y descargada usando barcas de pescadores. Esta actividad se mantuvo hasta principios del siglo XX.
La elaboración de anchoas ha ido perdiendo importancia para la industria local a partir del boom del turismo de los años 60 del siglo XX, desplazando éste a la pesca y las conservas de la hegemonía en cuanto a importancia económica.
Aún continúan en la población 8 industrias de producción de salazón de anchoa, dando trabajo a unas 200 personas de la población. Las trabajadoras son mayoritariamente mujeres, ya que estas han sido tradicionalmente la mano de obra de las salazones en la población.
El proceso continua siendo mayoritariamente manual pues es la forma de conseguir un producto de la máxima calidad.
Anchoas de l’Escala – Denominación de Calidad
Los productores de L’Escala tienen una Denominación de Calidad Anchoas de L’Escala, la cual asegura unos controles sanitarios rigurosos y un proceso de elaboración que garantiza una excelente calidad del producto.
Se está trabajando actualmente para obtener la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.).